mostaza3.jpg

Picoteando por los foros franceses, encontré esta magnífica receta, la he hecho y os aseguro que nada tiene que envidiar a la mostaza a la antigua comprada.
La receta es del blog Cuisine Campagne y la creadora es Lilo
Aquí mi traducción de la receta y la adaptación a la Thermomix.

 

Ingredientes:

 

60 gramos de granos de mostaza roja
50 gramos de vinagre de vino blanco
100 gramos de agua
20 gramos de aceite de girasol
60 gramos de miel
60 gramos de harina
2 gramos de flor de sal (sal Maldom)
2,5 gramos de curcuma ( optativo)

 mostaza1.jpg

Preparación:

 

Lavar los granos de mostaza con agua fria, colarlos y ponerlos en remojo con el agua y el vinagre para ablandarlos durante 8 horas. (yo los tuve 12 horas)

 

Elaboración:

 

Pesar todo el resto de ingredientes y reservar.
Echar los granos de mostaza, el agua y el vinagre dentro del vaso y triturarlos 1 minuto, velocidad 5_7_10
Parar la máquina, bajar los restos de las paredes, tapar el vaso y con el cubilete quitado a

velocidad 3 y ½ ir añadiendo poco a poco el aceite, la miel, la harina, la sal y la curcuma.
La curcuma, le dá el color amarillo, yo traje unos raices de la India y al fin los he empleado ( la he rayado al momento).

Meterla en un bote de cristal, dejarla destapada 24 horas en el frigo para que se evaporare la amargura.

 mostaza2.jpg

La he probado con unos solomillos a la plancha, y está deliciosa

 

 

 

Pagina

15 Comentarios en “Mostaza a la antigua”

  1. Ets una màquinaaaaa!!!!! Me ha encantado la receta. No veas qué colorcito y textura más increíble te ha quedado. Besotesssssssss

  2. Moltes graçias
    Pues ya sabes ,mañana corriendo a la c/ Sindicato y a comprar la mostaza.
    Besitos.

  3. eres unica,ya me puedes llamar cuando subas a palma a comprar la mostaza y por el camino a darle a la sin hueso

  4. Mari, me gusta tanto tu mostaza…que te he concedido un premio…pásate por mi blog a recogerlo.
    http://lacocinadeauro.com/inde.....solidario/

    Besoss

  5. Muchisimas gracias Auro ,que ilusión ,sobre todo por mi poca experiencia bloguera. Aún me queda mucho camino por recorrer ,pero ya llegará el invierno y tendré más tiempo.
    Besosssssssssss

  6. Hola maripepa te he concedido el preioa blog solidario desearia lo recogieras ya que no puedeser personalmente al menos que sea virtual Un abrazo maria dolores

  7. Nena eres la caña, me encanta la receta la tengo que probar pero… donde compras los granos de mostaza??? en herbolario??

    Un besito y acordaros de mi en la kdd eh;-) jejejej lo pasareis genial

  8. He hecho tu receta. Compré la mostaza en un puesto del mercat de l’olivar.
    He tenido un día entero la mostaza en remojo, por cierto, ¿la has escurrido?

  9. Porfa, Pepa, dime donde comprar la mostaza en grano. Es una de mis recetas pendientes. Gracias. Besos.

  10. Hola Farah y Angel, los granos los compro en una tienda de especias en Palma (especias Crespí) y como dice Vic también en el mercado del Olivar.
    No sé si en el Corte Inglés la tendrán, lo miraré cuando vaya.
    En herbolarios dudo que la tengan.
    Besossssss

  11. HOLA COMO ESTAS?

    TE CUENTO QUE ESTA MUY INTERESANTE TU RECETA PERO POR FAVOR CUENTAME QUE ES LA CURCUMA, Y SI ME PUEDES ACONSEJAR COMO LE PUEDOO DAR EL ASPECTO AMARILLO, YO SOY DE COLOMBIA Y MIL GRACIAS POR TU ATENCION.

  12. Hola Carlos, disculpa por no contestarte antes.
    La curcuma es un colorante indú y sabor no es que le dé demasiado, si tienes colorante alimentario en plovo del que se emplea en la cocina para arroces y demás, yo creo que te hará el mismo efecto casi.
    Tambien creo que si miras en alguna tienda de especias encontrarás la curcuma en polvo, no es una especia rara de conseguir.
    Saludos

  13. que bueno encontrarte!! soy Mexicana saludos y gracias por compartir esta receta, yo experimente sin tener idea de lo que hacia pero no andaba muy equivocada me falto la miel la curcuma y le puse vinagre de manzana, el bacalao a la vizcaina es la discucion familiar cada año por casi veinte años!! espero encontrarme la receata original algun dia!!!

  14. Cuando rayaste la raíz de curcuma ,lo hiciste con rayas longitudinales o transversales o da lo mismo como le hagas las rayas?

  15. Hola Maripepa, soy de Argentina, y quisiera saber si es harina de trigo o de maiz (maizena, fecula de maiz), digo esto por si la de trigo fermenta al guardarla un tiempo. Si puedes, te agradeceria me contestes a mi email. Gracias

Puedes dejar tus comentarios

Puede usar estas etiquetas: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>