Tarea conseguida!!!!!!!!
Estas tortas imperiales o turrón del duro (depende de la forma), les tenía ganas hace tiempo, pero no me atrevía.
La 1ª prueba que hice hace 2 días fué directamente a la basura, quise hacer la receta con Thermomix, pero creo que es imposible, después de hacerla de manera tradicional y ver la textura.
De esta ya me veo en los calabozos, por demanda de las empresas turroneras, jajajaja, espero que algún alma caritativa me venga a rescatar.
![]() |
|
Aquí se ve el corte desde más cerca.
![]() |
|
INGREDIENTES:
![]() |
|
300 grs de azúcar
250 grs de miel de flores
2 claras
400 grs de almendra marcona tostada
ELABORACIÓN:
Partir las almendras por la mitad y tostar, dejarlas enfriar.
En una olla se pone la miel a fundir y se le agrega enseguida el azúcar, se va removiendo hasta que llega a los 120º, pero también se nota cuando a fuerza de remover con fuego suave se empiezan a hacer burbujitas.
Montar en la Kitchen ( o con otras varillas) las claras de huevo que no esten muy fuertes, 2 minutos y seguir batiendo agregándole poco a poco la mezcla anterior.
![]() |
|
Volcar todo el preparado de nuevo en la misma olla e ir removiendo unos 20 minutos (cuidado se quema enseguida).
Agregarle la almendra y mezclarlo bien.
![]() |
|
Hacer 3 partes e ir colocando cada una de ellas sobre una oblea, colocarle otra oblea encima e ir aplanando con suavidad
![]() |
|
Ponerle un peso encima al menos una noche para que sean iguales.
Dejar endurecer unos días antes de empaquetar.
Basada en la receta tomada del blog de Marta de los fogones de mi casa, que puso Paqui del Cafetito , pero que he elaborado a mi manera.
Que lo disfruten!!!!!!!
21 noviembre 2007 a las 1:43 pm
Ostras mari!! este se saleeeeee!!. Y cuando dices lo de echar la mezcla a las claras…¿has esperado que se enfríe un poco? lo que más pesado veo es eso de remover 20 minutos y encima tener cuidado que no se queme, ayss mareeeee.
¿Cuantas tortas salen?
Besitos, lo has conseguido. Yo me voy a planchar, pensando en tú turrón, jijiji
21 noviembre 2007 a las 2:34 pm
Hola maripepa, primero que todo saludarte, yo ya te conozco de Mundorecetas, pero he visto que te has presentado en El Cafetito, lo cual me alegro verte por ahi.
Te ha quedado un turron de exposición¡¡¡¡ya quisieran algunos de esos que lo venden que les saliera la mitad de bien que el tuyo
Yo el año pasado hice esta receta y me salio un poco blando aunque era mi vicio, me lo comia a cualquier hora.
Y mi preguntita, te ha salido blandito la parte blanca? o dura como debe de ser, de ser asi cuanto tiempo lo has tenido en el fuego.
Besitos artista turronera y de muchas cosas más.
Maribel
21 noviembre 2007 a las 2:38 pm
Quina passada mariiiiiii!!!! Ests una màquina!!! Me encanta cómo te ha quedado, pero me parece a mí que eso de estar 20 minutos dale que te pego…me conformaré con verlo tan chulo en tu página. Besotesssssssss
21 noviembre 2007 a las 2:54 pm
Hola Ali, mira me salieron 3 tortas no muy gruesas, sino lo habria puesto en cajas, queria que endureciese pronto.
Solo he esperado los 2 minutos de montar las claras y lo he ido añadiendo muy poco a poco al bol y si, lo de remover es así, pero confieso que tuve brazo ayudante, jajajaja.
Besitossss.
_______________________________________
Hola Maribel, bienvenida a mi granito de sal, tambien espero poder participar de vez en cuando por el Cafetito, ya que hasta ahora solo miraba.
Muchas gracias, mira ayer estaba más blandita, esta noche está más duro, si te sirve te diré que se puede partir con las manos como el comprado.
En el fuego lo tuve 20 minutos, consideré que por color y como se desprendia de la olla ya debia estar.
Mira si está rico que pienso repetirlo y envasar un poco al vacio para Navidad.
Besitosssssss.
_______________________________________
Hola Marilena, venga decidete que vale la pena remover, se pasan rápido (duda).
Besitossssssssssss
21 noviembre 2007 a las 5:39 pm
eres la caña te an quedao que ni las 1880 son mejores me quede con la boca abierta,y yo con lo torpe que soy pero esas las pruebo y las demas qe se chinchen que soy la que mas cerca esta
un besote
21 noviembre 2007 a las 5:51 pm
Pero esto es muy fuerte hacerlo a mano, sin mi thermomix………… no pueéedo
Besitos
21 noviembre 2007 a las 5:58 pm
Pero que maravilla, el otro día leyendo los ingredientes que lleva esta torta, pensé seguro que ya lo ha hecho alguna atrevida y mira tu la primera que yo veo.
Te felicito. Besos
22 noviembre 2007 a las 4:57 am
Pero que chuli te ha salidooooooooo!!! Eres una artista. Te han salido mejor que las mias ¿donde compraste las obleas? es que yo no las encuentro por ningún sitio. Ayer estuve charlando con Auro sobre tu paso a paso para hacer el turrón de jijona y las cajitas correspondientes!! Veré como me salen.
Besitos
22 noviembre 2007 a las 2:37 pm
Que Eva, te ha gustado????????
Besitosssss
_______________________________________
Jalapa, hau un poco que puedes hacerlo con THMX ,pero el paso dificil es a manita, mejor dicho a brazo.
Besosssss
_______________________________________
Gracias Erruki, animate que esta receta sale muy buena.
Besitossss.
_______________________________________
Gracias Marta, es diferente, el tuyo como tavleta tambien dá ganas de pegarle un buen mordisco.
Las obleas aqui en Mallorca hay en cualquier sitio, mira en Eroski si teneis allí que tambien las tienen.
Ya me contarás si te gusta el turrón de Jijona.
Besitosssss
22 noviembre 2007 a las 3:43 pm
Que pena que yo «todabia» no tenga esos aparatejos que teneis vosotras para por lo menos parecerme algo a ustedes…….Ese turrontiene que estar de murte.FELICIDADES.BESITOS DE CHOCOLATE
23 noviembre 2007 a las 12:45 pm
Pipi, lo puedes montar con cualquier varillas electricas, incluso a mano, solo es que es un poco más largo de hacer, pero el trabajo de estas tortas, está en remover la olla los 20 minutos para que no se pegue.
Besitosssss
24 noviembre 2007 a las 2:03 am
Expectacular maripepa, esta semana todavía no me había podido conectar y no había visto esta maravilla, lo que pasa es que le veo muy trabajoso, y como no coincida que tenga el ayudante por aquí me parece que me tendré que conformar con mirar la foto, pero bueno de entrada me lo apunto por si acaso cae.
Por cierto quería preguntarte del Pannetone cuanto dura una vez hecho, es que quiero hacer uno para Navidad, pero me parece que es muy pronto, que te parece bueno, Gracias por todo y un besito.
24 noviembre 2007 a las 5:45 am
Enhorabuena maripepa!! ya veo que como siempre te ha llegado a salir 🙂 eres una maquina en la cocina.
Hoy estoy en casa de mi madre, y me dice que esta tarde nos vamos a atrever y lo vamos a probar! jejeje, ya veremos como nos sale. Los de Jijona y las tortas con turron de almendra cruda ya los tenemos hechos, pero el duro es el que nos falta para el completo. Ya te contaré.
besos
24 noviembre 2007 a las 4:32 pm
que si me a gustao eso esta de vicio y las magdalenas pijas tambien ja,ja,ja,
besitos y que te lo pases muy bien en mejico querido (chile no quiero)ja,ja,ja besitos
25 noviembre 2007 a las 4:10 pm
Trini ,el panettone dura bastantes dias tierno, pero si lo quieres hacer ahora y tenerlo listo para Navidad, lo mejor es que lo hagas, lo congeles y lo saques unas cuantas horas antes de consumirlo.
Besossss
______________________________________
Loretta, ya me diras si ya lo habeis probado, pues la tentación es muy grande de esperar hasta Navidad, a mi casi no me queda, tendré que hacer un poco más a la vuelta.
Besossss
_____________________________________
Gracias Eva, nos vemos a la vuelta.
Besossss
29 septiembre 2008 a las 5:34 pm
Ale!!!! que valiente, te ha quedado perfecto, espero que no te haya secuentrado ninguna casa de turrones, como hace tiempo que no apereces, me dio por pensar…. jeje
besitos
25 diciembre 2008 a las 12:16 pm
Buenas, la verdad es que una vez mas vas a recibir un alago, xq te ha quedado de vicio, pero lo que seria recomendable, es especificar que temperatura debe adquirir la mezcla para tener una coccion mas concreta, ya que ni todos los fuegos calientan igual, y no todos los cazos propagan igualel calor,es por ello, que yo te pediria, si fuera posible, que expusieras la temperatura que alcanza la preparacion tras esos 20 miutos en el fuego, gracias.
27 diciembre 2008 a las 11:07 am
Muchisimas gracias Javier.
Pero en esta ocasión no te puedo ayudar, no tengo ni idea a que temperatura esteba, al próximo que haga lo miro.
Es a fuego medio, ni muy bajo porque vá cogiendo color con el tostado, ni muy alto porque se quemaria enseguida, es lo único que te puedo decir.
Por cierto muy bonito el agroturismo de tu web, si estuviese más cerca seguro que iria un fin de semana a esas cabañas y comer vuestra comida manchega.
Feliz Navidad.
28 diciembre 2008 a las 11:22 am
Buenas nuevamente, decirte que lo he hecho y ha sido todo un exito, ciertamente esta es la receta que hay que seguir, he mirado bastantes, incluso en libros, y todas siguen un proceso que no coincide con el que tu indicas, y bueno, te echare una manita en tu receta. Yo he hecho la mitad de la receta original que tu ofreces, y con 10 minutos removiendo es suficiente, aun así para ayudar un poco y corrigeme si me equivoco, La temepratura a la que cuaja la clara son aprox los 80º, yo medi la temperatura de la preparacion tras esos 10 minutos y marcaba 100º y ademas, al introducir el termometro en un vaso con agua la preparacion que quedo en el termometro de azucar quedo dura, lo cual me indico que ya estaba bien de coccion, asi pues, mover hasta que lapreparacion se empiece a separar de las paredes del recipiente donde se cueza, aproximadamente 100º o cuando comience a adquirir un color tostado(no llegar a este punto), aunque quedara igual de bueno.
Espero haver ayudado, y para los que querais visitarnos y encontrar un lugar agradable, visitanos aqui http://www.hotelsierramadrona.es, aqui tenemso un postre de turron, el cual lleva una porcion de turron de yema con una salsa de turron, ideal para estas fechas, un saludo.
28 diciembre 2008 a las 3:19 pm
Hola Javier, muchas gracias por tus consejos, que seguiré cuando lo repita ( que por cierto gracias a ellos me han entrado ganas de hacerlo de nuevo estos dias y eso que no estoy este año por la labor jajaja)
Te explico, yo no tengo ni idea de temperaturas, ya que aparte de un taller de tartas no he hecho ningún curso e igual que tú, me puse a buscar y la receta que más me convenció fué la de Marta, pero quizás a ti te subió a la temperatura en menos tiempo porque tenias menos cantidad.
Por cierto, ese turron de yema con salsa de turron debe estar de muerte súbita, no me pasarias la receta verdad???????
Aunque sea en un email, te prometo no contarla.
Saludos.
Felices fiestas.
29 diciembre 2008 a las 4:33 am
Bueno, en primer lugar pedir disculpas por las faltas de ortografía de mi último comentario, vergonzoso, pero no paré en corregirlos y le di a publicar de seguida, no volverá a pasar, pero aparte de las tildes, lo que más me ha dolido es ver escrito en el foro haber con V, la explicación, la una está al lado de la otra, a partir de hoy, revisaré lo que escribo antes de publicarlo.
Respecto a la receta, tengo muchas, me gusta elaborar las cosas que me gustan, te puedo mandar un listado de las que tengo y ya nos ponemos de acuerdo como publicarlas, ya sabes mi mail, ponte en contacto conmigo y hablamos.
30 diciembre 2008 a las 4:41 am
Hola Javier, no te preocupes, muchas veces con las prisas ni nos damos cuenta, yo antes solo ponia todos los acentos, pero en los comentarios ya ni los miro para darme más prisa.
O.K. Muchas gracias, yo te mandaré un email, pero porque no te animas y te haces un blog???? seguro que falta de tiempo.
Saludos.
Por cierto, mira después mis gazpachos que voy a poner a ver si me dás tu aprovado siendo de la tierra jajaja
7 octubre 2009 a las 10:31 pm
Me he quedado alucinada con la receta. Lo voy a intentar.
¿Donde compras las obleas?
Gracias
Un saludo
18 octubre 2009 a las 11:12 am
Podría alguien decirme donde comprais las obleas?
Gracias
21 octubre 2009 a las 3:56 pm
Perdona Goizalde por no haberte respondido antes.
Las obleas las compro en supermercados Eroski, pero ahora de cara a Navidad supongo que en cualquier pasteleria las encontrarás, al menos aquí en Mallorca, ya que las cocas de turrón son muy típicas de siempre.
Si fuese algo más resistente hasta te las podría mandar, pero no creo que te lleguen enteras, son muy frágiles.
https://migranitodesal.com/?p=284
Saludos
2 diciembre 2009 a las 11:33 pm
Hola maripepa,felicidades por tus recetas que son estupendas.
Soy una fan de tu turrón de jijona, en casa no quieren otro.Ayer he hecho 8 cajas de jijona y hoy veo que también te has atrevido con las tortas , mañana mismo me voy a por más almendra para hacer las tortas de turrón, seguro que con tu receta me saldrán perfectas.
Con cuanto tiempo de antelación ,a la Navidad, las tengo que hacer?.
Al mezclar el almíbar con las claras montadas ,como tiene que estar el almíbar caliente o a temperatura ambiente?.
Saludos.
BELÉN
9 diciembre 2009 a las 7:04 pm
me encanta eres genial lo hice sin obleas pues en leon en eroski no las conocen
18 diciembre 2009 a las 6:06 pm
donde se puede compras las orlea para el turron
19 enero 2010 a las 1:24 am
Gracias 13deva, disculpa, seguro que ya las hiciste y que te salieron de maravilla.
El almibar lo mezclé enseguida que monté las claras y como se echa muy poco a poco, como un hilito fino, no se quema nada.
Con un par de dias antes es suficiente para que se sequen.
Ya me contarás si te salió.
Y me alegro que el de Jijona os guste, es muy facil y todo un éxito.
Besitosss
_______________________________________________________________
Que le pusiste Mari Carmen???? papel de horno???
Gracias .
Besossss
_____________________________________________________________
Rafael, no sé donde deciros, aquí en Mallorca, las venden en supermercados, pastelerias, mercados, en la península no lo sé.
Saludos