Receta popular de Mallorca, más concretamente de Sa Pobla, aunque últimamente se hace en cualquier pueblo de la isla.
Lo tradicional es hacerla para San Antón ( el 17 de enero), en unos pueblos se hacen hogueras y se asa lo hecho en las matanzas (butifarrones, sobrasada de la fina y panceta) y en Sa Pobla se suelen juntar en cocheras o casas de campo y comen la espinagada, todo esto se hace la noche antes ( el 16)
La receta original se hace con anguilas, quizás por la cercanía que tienen con la albufera donde las pueden pescar.
Esta mía, al no tener anguilas he recurrido al bacalao
También se hacen de lomo y el tipo de verduras es diferente, lo que si tienen en común tanto unas como otras es que se hacen bastantes cargadas de pimienta.
Ingredientes para la masa:
200 grs de agua
90 grs de aceite
90 grs de leche
90 grs de manteca de cerdo
700 grs de harina floja
Ingredientes relleno:
300 grs de migas de bacalao
1 manojo de espinacas
1 manojo de acelgas
1 manojo de cebolletas tiernas
1 manojo de perejil
100 grs de guisantes
3 o 4 dientes de ajo laminados
sal, pimienta, aceite y pimentón de la vera
Elaboración:
Poner lo primero el bacalao en remojo para desalar, cuando esté secarlo bien y ponerle aceite y pimentón de la Vera (reservar)
Para la masa en thermomix:
Poner el aceite, el agua, la leche y la manteca en el vaso y programar 3 minutos, 37º, velocidad 1
Agregar la harina, mezclar unos segundos al 5 y programar 3 minutos velocidad Espiga.
Sacar del vaso y dejarla reposar unos 15 minutos
Elaboración del relleno:
Cortar las espinacas y acelgas en juliana, ponerles sal y dejar que suelten el agua, escurrir bien.
Cortar la cebolleta, los ajos y el perejil.
Darle un hervor rápido a los guisantes.
Juntar todas las verduras y ponerle un poco de sal, aceite y pimienta negra, mezclar bien.
Montar las espinagadas:
Repartir la masa en tres trozos, aplanar con un rodillo en círculo, colocar la verdura, el bacalao encima y cerrar.
Cocer a unos 200º unos 40 minutos
Nota: si el relleno es de lomo, como el otro trozo que hay en el corte, todo es prácticamente igual, excepto que en vez de espinacas y acelgas, se pone col y coliflor.
Que aproveche!!!!!!!!
20 enero 2008 a las 6:44 pm
Doy fé…de que estaba riquísima….gracias Mari, por poner la
receta….seguro que lo intento, otra cosa es que consiga que me queden
tan bonitas como a ti.
besos
23 enero 2008 a las 2:55 pm
Y a mi lo que me gusta, es lo rápido que se monta esto, las empanadillas normales cada vez me dan más pereza, y mira que me gustan.
Mira que pronto apareció Auro….y dando fé…¡como los notarios!! jajaja.
Besos
24 enero 2008 a las 1:55 pm
Hola maripepa, qué rico tiene que estar……ummmmm se me hace la boca aguita.
Gracias por compartirlo.
Un beso.
27 enero 2008 a las 2:08 pm
Gracias Auro, son facilitas de hacer, lo que llevan su tiempo en cortar la verdura.
Claro que te quedarán bonitas, es como componer un sobre de cartas.
Besossss
_____________________________________
Ali no te enfades, yo te hago una cuando quieras y te la mando, lo que no sé si llgará un poco espachurrá, jajaja.
Besosssss
______________________________________
Hola Bego, pruebalas, están muy ricas.
Por cierto, hoy he hecho el queso en aceite, lo he variado un poco, pero seguro que estará rico.
Besitossss
27 enero 2008 a las 2:58 pm
madre mia con lo que me gustan las empanadas, y esta tiene que estar para morirse, ahora te digo una cosa que menuda envidia me da Auro, dando fé de lo buena que está, eso es tráfico de influencia jajaja
Besitos
4 febrero 2008 a las 10:26 am
Hola Reme, si que están ricas, lo siento ,es que tengo al Notario(Auro) tan cerca, que si estuvieses más cerca tambien podrias dar fé de las cosas jajaja.
Besitossss
15 enero 2009 a las 7:01 am
Hola Maripepa,
Estas empanadas tienen una pinta tremenda.
Justamente la noche antes de Sant Antoni es mi cumple y ya que nunca he hecho espinagades (y eso que vivo en mallorca)queria hacerlas para invitar a los amigos.
Pero tengo una duda, la harina floja de que marca es?
Es que no entiendo mucho de harinas y por lo que veo hay de varios tipos.
Un saludo y gracias.
15 enero 2009 a las 1:58 pm
Pues felicidades para mañana Mari Carmen.
La harina floja es la roja de Harinas Mallorca (las del borreguito).
La azul es la de fuerza y se emplea más para panes y masas que tengan que levar.
Que cumplas muchos más.
Besossss
18 enero 2010 a las 9:34 pm
Que buenas! Maripepa me ha encantado leerte en el foro y rauda he venido pensando que era una receta nueva, jiji, ya no me acordaba que ya la vi otra vez. Si es que la memoria se perdió, y mira que tenia un montón. Besitos desde Cullera.