Aunque por mis recetas ya habréis comprobado que no soy una forofa del queso, hoy vengo a recomendaros uno.

Es del blog de Samira ( si, la de los famosos polvorones) jajaja que probé y me encanta.

He hecho algunas modificaciones, sobre todo la principal, ella lo hace con queso semi curado y yo lo he hecho con queso tierno, pues cuanto más viejo es el queso menos me gusta, ya sé que no está igual, pero son costumbres de la infancia que ya no tienen remedio.

quesoenaceite

 

Ingredientes:

 

Medio kilo de queso manchego tierno

4 o 5 hojas de laurel si son pequeñas

unas cuantas ramitas de tomillo fresco ( ella pone romero, pero yo no encontré

unas cuantas ramitas de romero seco (invertí las hierbas)

unos 7 0 8 dientes de ajo

5 guindillas

pimienta en grano, sal

y aceite de oliva

 

Elaboración:

 

Cortar el queso en tacos

Hacer unos cortes a los ajos

Dentro de los botes de cristal, ir colocando el queso, los dientes de ajo, las hierbas, las guindillas, el laurel, un poco de sal y cubrir de aceite.

Cuando esté todo lleno y tapado, removerlo un poco para que se mezcle la sal y se coloque el aceite.

Dejar tapado.

Samira dice que a las 24 horas se puede comer, yo lo probé a las 48h y estaba bueno, pero anoche lo volví a comer al cabo de una semana y está delicioso, supongo que ya ha cogido más los sabores del aliño.

 

Gracias Samira por la idea.

Pagina

13 Comentarios en “Queso en aceite con hierbas frescas”

  1. Maripepa que se me hace la boca aguaaaaaaaaaaaaaa.

    Me alegro que te haya gustado .

    Un besito .

  2. Què boooooooooo!!!! A mí me encanta el queso, curado, tierno, de todo tipo. Así que probaré con semi. Con un pa amb oli tiene que estar de vicio. Besotesssssssssss.

  3. Gracias por la receta, ya te he contestado en el blog, pero lo hago tambien aquí, ahora tengo pendiente las fresas con chocolate, que me encantan.
    Besosssss

  4. Hola Marihellen, pruena y ya me contarás, Samira lo hace con queso semi curado.
    Ahhhhh ,el aceitito del aceite está de muerte.
    Besossssssss

  5. Mari!! Que bó, está deliciós!!!!!
    Jo el vaig fer amb formatge de Menorca, i ha estat mel, i s’oli…. bufff.. una passada i amb sos llonguets ni te cont. Moltes gràcies.Besos!!!

  6. De nada Mery, me alegro que os haya gustado, pero yo con queso mahones?? vá a ser que no!!!!!
    Besitossss

  7. seguro que 24 – 48 horas yo he leido que de 20 a 60 dias

  8. Hola «h», yo no digo que en 24 horas haya cogido mucho gusto, pero si te puedo asegurar que al ser un queso tierno en 3 o 4 dias ya empeza a tener sabor, por supuesto que en una semana o 2 está mucho más sabroso.

  9. no hay que dejar que se seque?

  10. hola.mi pregunta es…se deben envasar al vacío?..se pueden sellar o deben sellarse en una olla con agua hirviendolos por 30 minutos?porque mi idea es hacerlos para vender…y no se si necesitan envasado al vacio…gracias.Vero

  11. hola…alguien puede contestar mi pregunta??..graciaas..por favor..es urgente…

  12. Muy buenas,
    Verónica, no hace falta que lo envases al vacío. El aceite actúa como antioxidante, y no deja entrar el aire en el tarro.
    Si lo dejáis un mes, si un mes o más, el sabor es impresionante. En la nevera sería mejor, pero los sabores no se cojen tan bien. Si se deja en un lugar fresco a unos 10 grados es lo mejor.

  13. Y0 COJI DE UNA CUÑA DE QUESO CURADO DE OBEJA Y EN LA BASE PUSE ACITE DE OLIVA EL QUESO LO ICE APAATROSITOS PEQUEÑOS LOS FUI COLOCANDO ACIENDO RELLENO Y POR CADA OACEITE Y TOMILLO CON AJO PICADO TANBIEN ROMERO ESPEREMOS QUE ESTE BUENO.

Puedes dejar tus comentarios

Puede usar estas etiquetas: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>