Hace mucho tiempo que tenía ganas de intentar al menos imitar en lo posible este tipo de panecillos, cuando ví los de Auro pensé «los probaré a ver que tal » y esta semana al fin los hice, tengo que admitir que se parecen un montón y hoy ya es la 2ª vez que los hago, nos han encantado, por lo tanto tengo que felicitarla y de paso animaros a que los probéis.
La receta que viene a continuación es la de Auro y en verde están mis variaciones.
Ingredientes
100 ml. de agua
200 ml. de leche
10 ml. de aceite de oliva
600 gr de harina de fuerza ( yo de pan, es una de semi fuerza)
1 cdita de lecitina de soja granulada
2 cucharaditas de sal
Esponja:
60 gr. harina de fuerza
1 c/c de azúcar (yo una cucharadita de melaza)
1 sobre de levadura de panadería
60 gr. Agua
Preparación de la esponja
Mezclar la harina, el azúcar y la levadura en un cuenco grande e ir incorporando el agua tibia hasta que quede bien impregnada, remover, tapar con film y dejar que fermente aprox. una hora u hora y media (yo 50 minutos)
Preparación
Poner el agua, la leche, el aceite y la lecitina en el vaso y programar la thermomix 1 minutos 37º vl. 2
Incorporar la harina y (mezclar 8 segundos, velocidad 4) después amasar a vl. Espiga 2 minutos,
Parar la máquina, incorporar la esponja y seguir amasando 5 minutos más.Durante este amasado incorporar la sal.
Sacar la masa hacer una bola y dejarla fermentar durante 40 m.
Transcurrido el tiempo, Desgasificar la masa, hacer un rollo e ir cortando porciones de entre 130-140 gr. formar los panecillos, (a mi me salen 8 panecillos)
Dejarlos fermentar en la bandeja donde los hornearemos, durante 1 hora u hora y media o hasta que doblen el volumen.
Precalentar el horno a 230º
hacer un corte central con un cúter, espolvorearlos con harina y bajar la temperatura a 200º y hornearlos 30 minutos, hasta que tengan un bonito color
(Yo al meterlos bajo el horno a 220º, los tengo 10 minutos, después lo bajo a 200º y los últimos 5 minutos les pongo el turbo grill)
Sacar la bandeja del horno y poner los panecillos a enfriar sobre una rejilla.
Que los disfruteís tanto como nosotros!!!!!
28 febrero 2008 a las 9:23 am
oye,que tambien parecen comprados.Tienen una pinta estupenda,tambien habra que ir a probarlos
28 febrero 2008 a las 9:56 am
Tu no viniste a probarlos!!!!! Yo os llamé.
Hoy tocan magdalenas, los llonguets otro dia.
Ahhhhh, y no compro nadaaaaaaaaa jajajajaja
28 febrero 2008 a las 12:08 pm
Ayyyy maripepa, estos panes te han quedado de lujo …….qué ricos, y ese pan recién hecho es siempre una delicia.
Besinos.
29 febrero 2008 a las 8:06 pm
Bueno, esta noche he hecho el primer pan de mi vida, estoy contentísima. Ahora puedo intentar con estos panecillos que se ven riquísimos. Felicidades, cada hornada es una satisfacción muy grande, es pura artesanía, saber lo que comes.
Saludos.
Ana
4 marzo 2008 a las 7:26 am
Gracias Bego, es un gusto cuando ves que los panes te salen bien, despues cada vez quieres más.
Besitossss
4 marzo 2008 a las 7:28 am
Gracias Ana y bienvenida a mi granito de sal.
Pruebalos, ya verás que no son dificiles.
Luego pasaré a visitarte con más calma, que estoy haciendo la comida.
Besitosss
4 abril 2008 a las 5:04 pm
hola, soy nueva, me gusta mucho la cocina y en especial la mallorquina,
he hecho alguna de tus recetas,y nuy bien,pero tengo problemas con los llonguets,si alguien pudiera facilitarme el paso a paso,gracias
4 abril 2008 a las 6:04 pm
Intentaré (si me acuerdo) no porque no quiera, la próxima vez que los haga hacerles más fotos para que veas los pasos.
Bienvenida a mi granito de sal, la cocina que yo más hago es la mallorquina, en lo que te pueda ayudar, tú pregunta.
Me alegra que te gusten mis recetas.
Saludosss
5 abril 2008 a las 2:27 pm
gracias por tu atención,la verdad es que no puedo comunicarme mucho con todas vosotras porque lo del ordenador me trae de cabeza.Soy torpona.Yo vivo aquí en Palma,concretamente en Santa Catalina.
Mi asignatura pendiente son los panes,tengo la Thermomix,una máquina de hacer pan,amasadora pero no logro darle el punto de panadería,lo que mejor me ha salido hasta ahora son tus recetas de G.de Inca,me encantan, y las de sésamo también, y tu masa de pizza.Me da mucha envidia ver la destreza que tienes en la cocina, te felicito, y gracias de nuevo a tí y a todas las que aportais tanto con vuestro trabajo.
6 abril 2008 a las 10:28 am
Hola Victoria, no te preocupes, mandame un email con la palomita que hay a la derecha, te doy mi teléfono y hablamos, te explico como los hago, creo que será más facil que en fotos.
En cuanto a las galletas de Inca, tengo una nueva versión que hice ayer que seguro te gustarán aún más.
Gracias a ti, por confiar en mis recetas.
Besitosssss
7 enero 2011 a las 12:06 pm
Hola! voy a intentar hacer tun llonguets, pero me surge una duda: solo hay que poner la cantidad de levadura que pone en la esponja? para la masa no hay que poner mas? resolviendome esta duda me pondre manos a la masa y ya te contare. Un saludo
26 enero 2011 a las 8:35 pm
el llonguet se hace con un enrollado caracteristico, se la tecnica ,pero no sale igual que en las panaderias algo falla. probare esta recta gracias