Ya sé que ya ha pasado Pascua, que son muy típicas de esas fechas y que a buenas horas las pongo yo, pero pensaba que las tenía puestas y con el paso a paso, pero ayer una amiga las buscaba, le dije que estaban en el blog y «sorpresa» no están, así es que con un poco de retraso y como se pueden hacer en cualquier fecha os pongo un paso a paso que hace tiempo publiqué en Mundorecetas, lástima que en el servidor donde subí las fotos han desaparecido y solo he conseguido recuperar algunas, enseguida que las vuelva a hacer lo pongo al completo.
No seas muy críticos, eran de mis primeros paso a paso y la experiencia con las fotos no era de lo mejor
Ingredientes
Para la masa:
1 vaso de aceite mejor girasol (si es de oliva el mas suave)
1 vaso de manteca de cerdo
2 vasos de leche
Nota:la medida que yo hago es de 250 cl
y la harina que se embeba ,para esta cantidad es casi 1 kilo
se amasa muy poco ,casi mezclar la harina bien
Para el relleno:
1 pierna de cordero deshuesada a taquitos pequeños
1/4 de kilo de guisantes
1 manojo de cebolletas tiernas
3 tiras de panceta de cerdo
Se corta el cordero en trozos pequeños y la panceta por separado ,se salpimenta
Se corta la cebolleta pequeña se mezcla con los guisantes y se aliña con sal y aceite
Se hace la masa y se rellenan las cazuelitas.
Se cuecen al horno 45 minutos a 200grados
2 noviembre 2008 a las 11:09 am
Hola Maripepa!
Grácias por compartir con tod@as estas recetas tan geniales. Hoy he hecho las empanadillas para comer (he de confesar que he substituido algunas cosas que no tenía: como la manteca por mantequilla de girasol, y la pierna de cordero por salchichas de carne de cerdo), pero han salido geniales.
Seguro que las haré más dias… voy a seguir investigando por tu blog a ver si cojo más ideas.
9 noviembre 2008 a las 6:07 pm
Gracias Vanessa, por los rellenos no te preocupes puedes variarlos a tu gusto, lo importante es que os gusten.
Besitossss
13 enero 2010 a las 1:07 am
Enhorabuena por tu paso a paso!!! Qué ricas!!! Espero ver más paso a paso de tus recetas.
19 enero 2010 a las 1:36 am
Gracias Gilda, a ver si hago algo nuevo interesante y lo pongo o busco algo por el PC sin poner aún.
30 octubre 2010 a las 12:10 am
hola cocinera muchisimas gracias, estoy aprendiendo mucho de sus recetas.
21 mayo 2011 a las 5:15 pm
las hago como tu receta mi abuelo materno vino de muro mollorca,pero sigo la tradiccion al igual que los de repollosy otras comidas tipicas
de las islas mallorquinas
12 febrero 2017 a las 9:13 pm
Mis abuelos eran mallorquines. Me acuerdo comer «panades» de pequeñín, asi que les tengo un recuerdo muy muy especial.