Este reportaje lo he elaborado a partir del grano de trigo, espero que os sea de utilidad, quizás lo encontréis un poco largo, pero como sé que no siempre es fácil encontrar la harina para este pan os he querido poner la forma de hacerla.
Antes aquí en Mallorca este era el único pan que se comía, después se empezó a hacer con harina blanca y hoy en día se comercializa cualquier pan.

En las casas este era el que se hacía, porque además duraba bastantes días sin ponerse duro.

Esta receta no está sacada de ningún libro, han sido mis experimentos lo que me han llevado a conseguirla.

Os aseguro que no le tiene envidia a ningún pan comprado ( también hay que decir que no tengo abuelas) jajajaja.

 

Empezaremos por el grano

 

PanMoreno_Trigo

 

El grano molido con la Thermomix31 (trabajo con esta porque es la que tengo)

 

PanMoreno_Harina

 

 

 

PanMoreno_Harina2

 

Y pensaréis que aquí se mezcla cáscara y harina, pues se cierne con un cedazo fino y se separa la cáscara de la harina

 

Harina_separada

 

Pan moreno mallorquín

 

PanMoreno_Cortado

 

Ingredientes:

Fermento:

60 grs de harina
60 grs de agua
7 grs de levadura seca de panadería
1 cucharadita de malta de arroz (melaza)

 

O bien: 120 grs de masa madre de Erik Kayser

 

Ingredientes pan:

300 grs de agua
515 grs de harina de pan moreno
1 cucharada sopera de lecitina de soja

El pan mallorquín es sin sal .

Nota importante: si alguna la hacéis con la harina del grano molido en casa, añadir 10 gramos de gluten, pues la comprada está un poco mezclada y supongo que ya se lo ponen

 

Elaboración:

 

Con Thermomix:

 

Poner el agua y calentar 1 minuto a 37º

Añadir la lecitina de soja y mezclar unos segundos Velocidad 5

Agregar la mitad de la harina y mezclar un poco Velocidad 5 y añadir el resto de harina

Mezclar de nuevo unos segundos y amasar 2 minutos, Velocidad Espiga

 

Agregar la masa madre o esponja

Y amasar de nuevo 4 minutos Velocidad Espiga

 

Sacarlo, darle forma redonda y dejarlo levar hasta que le salgan grietas.

 

En amasadora:

Poner el agua a entibiar y echarla en el bol de la amasadora.
Añadir la lecitina y remover.
Agregar la mitad de la harina y mezclar un poco, añadir el resto de harina y amasar 3 minutos y medio.
Agregar el fermento y amasar de nuevo 6 minutos.
Hacer una bola y dejar levar

 

 

Cuando ya tenemos la masa lista, sacarla encima de una mesa enharinada, desgasificarla y volver a darle forma.

Dejar de nuevo ya en la bandeja donde lo vamos a hornear que vuelva a doblar el tamaño.

 

PanMoreno_Crudo

 

Espolvorear de harina y meter al horno precalentado a 240º, bajarlo a 230º al meterlo,  a los 5 minutos bajarle la temperatura a 200º unos 35 minutos y después 5 minutos más a 240º

 

Meter un vasito con agua dentro del horno.

 

PanMoreno_Cocido

 

Que aproveche!!!!!!!

 

 

Si te ha gustado este reportaje, por favor deja tu comentario. Gracias.

Pagina

35 Comentarios en “Pan moreno mallorquín”

  1. Me ha encantado tu reportaje y más viendo cómo puedo hacer en casa la harina de pan moreno,que por aquí no la encuentro.

    Ahora, sólo me falta encontrar el trigo jajajajajjajaa.

    Besos
    Amparo.

  2. Muchas gracias Amparo, me alegro mucho que te guste.
    El trigo será facil encontrarlo, seguro que en algún almacen de trigo o piensos lo encuentras.
    Besitossss

  3. Tiene una pinta espectacular, y el paso a paso es estupendo. Muchas gracias por la receta.
    Besos

  4. Gracias Marita y bienvenida a mi granito de sal.
    Besitossssss

  5. Enhorabuena maripepa por este pan, te ha quedado fantástico, tomo nota para hacerlo encuanto pueda.
    Besitos
    Maribel

  6. que pedazo de reportaje, me ha gustado muchisimo ver la harina sacada del trigo. ¿Donde compras el trigo?
    Me gusta todo lo relacionado con el pan, me apasiona.
    Enhorabuena

  7. Que maravilla mari pepa . Me ha encantado el reportaje y ese pan tiene que ser delicioso.

    Besitos y gracias por compartir

  8. Hola Maribel, muchas gracias, todavía me queda mucho por aprender respecto a los panes, pero voy mejorando.
    Ya me contarás si lo pruebas, que sé de buena tinta que tú eres experta en hacerlos.
    Besitossssss

  9. Hola Pepi, de momento lo compré en una herboristería y dietética, pero intentaré encontrarlo en algún sitio más.
    Yo tambien le he cogido el gusto a hacer pan, es un gusto saber que lo has hecho tú.
    Gracias.
    Besosss

  10. Gracias Bego, a mi me encanta, aunque hay gente que prefiere el blanco, porque no es exactamente como un integral, pero es más compacto que el de harina blanca.
    Besitosssssss

  11. ¿Y el glúten? ¿Cómo lo haces o de dónde lso sacas? Gracias

  12. Hola Vic, no llego a tanto jajajaja.
    El gluten es de tiendas de dietética, que al tener tantas harinas integrales, tambien venden el gluten para los panes.
    Es una bolsa de 400 grs y vale 5.20 euros.
    Saludos

  13. Hola tia ,tiene muy buena pinta ,pero no se si me atrevere a hacerlo.

  14. Hermanita, que es muy facil!!!!
    Qué, no has aprendido nada en todos estos años a mi lado????? jajajaja
    Y si no ya sabes, me invitas a comer y te llevo el pan hecho, cuela????? vá a ser que no.
    jajajaja
    Besitossssss de tu sister.

  15. Hola Maripepa,
    Me gustaría saber ¿dónde puedo comprar la harina para hacer este pan moreno o si a lo mejor tú sabes alguna panadería donde lo vendan?
    Muchas gracias y saludos.

  16. Hola mprgarcia, yo la compro en Manacor, en C´an Batliu, en Artá tambien la puedes comprar a granel en Naturalia, pero esa es el grano recien molido y en Algadia: Maria (una amiga) sé que la compra en algún horno que la venden, pero no sé cual, se lo puedo preguntar, esos son los únicos sitios que sé.
    Saludos

  17. ¿¡Lo he hecho!¡Lo he hecho!
    Compré la harina en Pere Garau y me ha salido muy bueno.
    Para mi gusto ha subido poquito pero el sabor es el mismo y con la costra crujiente que ya cuesta encontrarlo hasta en las tiendas…

  18. Hola Vic, que alegria que lo hayas conseguido.
    A mi tampoco me sube tanto este pan, a no ser que le añadas más gluten, pero como tampoco me gusta el pan con mucha molla, jajaja

  19. Excelente receta!!
    He hecho el pan esta misma tarde y lo he dejado enfriar. Acabo de cortar una rebanada y estoy tan emocionada y agradecida que he ido corriendo al ordenador para dejarte este mensajito!
    Muchas gracias por compartir tus recetas!
    Un abrazo y… feliz año!
    :o)

  20. Muchisimas gracias Pascale, estoy contenta que te haya gustado, disculpa por no contestarte antes, pero estos dias he estado liada de trabajo.
    Feliz año.
    Ahhhhh!!!Ahora atrevete con los llonguets, te encantaran.
    BESOSSSSS

  21. También he hecho la tarta de zanahoria y estaba buenisima!
    Le paso el link de tu página a mi suegra, que es una gran cocinera y estoy segura de que le va a gustar mucho!
    Gracias otra vez!
    :o)

  22. Si que está rica la tarta de zanahorias, a mi me encantan los bizcochos.
    Gracias Pascale, espero le guste a tu suegra.
    Besitosss

  23. me gustaria que me dieras la receta de los llonguets

  24. me gustado mucho tu receta del pan moreno, ahora solo falta que la haga

  25. Pues manos a la obra Mª Antonia, que queda muy rico.
    Y este es el enlace de los llonguets.
    https://migranitodesal.com/?p=306
    Ya me contarás si te gustan.

  26. Espetacular a receita. Me gustaria saber que tipo de grano usar para preparar la harina.Gracias

  27. Hola Vania, yo este en particular hice todo el experimento con trigo normal de toda la vida.
    Puedes emplear otro tipo de granos, simplemente a la hora de hacer el pan, quizás admita un poco más o menos de harina, pero la manera de triturar el grano toda seria la misma.
    Saludos

  28. Catering
    26 octubre
    esta receta me ha llamado mucho la atención pues la he buscado porque el viernes hice un pan con harina normalde empanadas y me funciono de maravilla, tanto es asi que lo he llegado a congelar para que me durara mas tiempo.
    Ha, con levadura madre y como medio kg. de harina sin tener medidas exactas como aqui.
    Pienso que no voy a comprar más pan al precio que se ha puesto.
    Saludos

  29. Gracias Catering, llevas razón hacer el pan es muy fácil.
    Yo tambien he hecho de nuevo la masa madre para tenerla siempre a punto.
    Prueba los llonguets y me cuentas.
    Saludos

  30. hola en Bolivia tenemos mucha harina de papa

  31. me gustaria poderles ayudar enviando harina de papa pero estoy muy lejos en Bolivia

  32. Lo voy a provar, pero hay un pequeño incoveniente. Al moler el trigo con la thermomix se matan las propiedades del trigo ya que la TM al ser de hierro lo calienta. Lo ideal es un pequeño molino de piedra pero es un poco caro, sobre 300 euros. Yo compro la harina ecológica a un payes, pero quiero comprarme el molino.

  33. VAya receta de pan moreno, el que compro siempre en casa.
    Intentaré mañana ir al horno, vivo en Pollença, a ver si tienen esta harina y en cuanto lo tenga listo te cuento que tal me ha salido
    Gracias por compartir con nosotr@s tus recetas.

  34. Hola, he seguido la receta, haciendo un muy buen pan moreno con Poolish, pero veo que en este blog, se puede emplear la masa madre de Erik Kayser. Me pregunto, si ademas hay que añadir levadura, dado que no se indica en la receta, pero algún otro blog, indica que se han de emplear tanto la masa madre de Erik Kayser como la levadura.

    Gracias por tu excelente blog.

  35. Por cierto, yo empleo harina de Blat de xeixa, mezclado con un poco de harina de fuerza. La verdad es que hay diferencia y es muy sabroso.

    Saludos

Puedes dejar tus comentarios

Puede usar estas etiquetas: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>