Esta receta se la dedico a Marielle, que sé que donde ella vive es difícil encontrarlo y le gusta mucho.
Y al mismo tiempo quiero dar las gracias a mi amiga Encarna por la receta, que sé que me reñirá por decirlo, le pregunté si podía ponerla y por supuesto me dijo que si, pero que la pusiese como mía, que a ella no la conocía nadie en estos medios, pero yo como lo que no es mío no me lo adjudico, pongo la procedencia y al mismo tiempo le doy las gracias, es una gran cocinera.
Ingredientes:
Una calabaza de las de cabello de ángel
La misma cantidad de azúcar de lo que quede después de limpia la calabaza
Una piel de limón y un palito de canela
Un chorreón de ron (ella pone brandy, pero como no tenía lo sustituí)
Elaboración:
Pinchar la calabaza por muchos sitios con una aguja de hacer pinchos o de hacer jerseys de las de acero
Meterla al horno a 180º durante 2 horas
Vaciarla bien y retirar todas las pepitas.
Deshilacharla toda bien, retirar el agua y pesarla
Aquí la podéis ver ya casi limpia y al fondo como queda la piel.
En una olla de barro poner la pulpa de calabaza, el azúcar, la piel de limón y la canela.
Remover y dejar macerar (yo la dejé toda la noche)
Ponerla al fuego lento y remover hasta que se funda bien todo el azúcar
Yo suelo cocer las mermeladas en 3 veces, cuezo, dejo reposar, vuelvo a cocer y así hasta la 3ª vez que es cuando ya la termino.
En esta última vez añado el ron y a remover sin parar para que no se queme, pero hay que tenerla bastante, creo que tardé una hora, hasta que coja un bonito color miel.
Envasar y cocer al baño Maria unos 35 minutos.
Se conserva 3 o 4 años perfectamente.
Utilizar para rubiols, cremadillos, rellenos de tartas, etc……
5 abril 2008 a las 3:14 am
Gracias por la receta MariPepa y el estupendo paso a paso que va a ayudarme mucho…
A ver ahora si encuentro esta calabaza por aqui y a cocinar… a ver si puedo hacer rubiols para acercarme un poco de Mallorca que me echa tanto de menos…
Besitooosss y otra vez muchaaaas gracias…
6 abril 2008 a las 10:20 am
De nada Marielle, espero que encuentres la calabaza, que puedas hacer el cabello de ángel, que te guste la receta y si no, siempre te quedará Mallorca!!! jajajajaja.
Besitosssssss
7 abril 2008 a las 2:50 am
Hola Mari, me ha gustado mucho ver esta receta, aunque yo en casa ya este acostumbrada a verla y a probarla, creo de verdad que haces una buena labor con la gente que quiere aprender a cocinar, ya que todo lo explicas paso a paso, y además todas las recetas apetecen muchisimo, un beso guapa.
7 abril 2008 a las 9:00 am
Muchas gracias Cati Eva, a tí por tus comentarios y a tu madre por la receta.
Si con esto puedo ayudar a la gente a cogerle el gusto a la cocina, ya me doy por satisfecha.
Como sé que te gustaron las galletas de Inca que puse la 1ª vez, prueba estas nuevas integrales con sésamo y ya me contarás.
Besitosssss
13 diciembre 2008 a las 8:07 pm
Maripepa!!! muchas gracias por este genial paso a paso, lo he hecho y lo he puesto en mi página, si lo quieres ver http://www.misdeseosmasdulces......-ngel.html
Muchas gracias por tu receta!!! me ha ayudado mucho, me encanta tu blog…
besos!!!
Vanesa Sierra
Mis deseos más dulces
16 diciembre 2008 a las 3:43 am
Muchisimas gracias a ti Vanesa por confiar en la receta, que aunque un poco laboriosa el resultado vale la pena.
Voy a mirar tu receta.
Besitos y Feliz Navidad.
16 diciembre 2008 a las 4:48 am
Hola Maripepa!!! pues mira Las truchas son un dulce típico de las Islas Canarias, las puedes encontrar rellenas de batata, de almendras, o de cabello de ángel, es como empanadillas rellenas de cabello de ángel, y despuñes de freírlas las espolvoreas con azúcar… mira, si pones en el google «Truchas de cabello de ángel» te saldrá mucha información e imágenes… Mira, por ejemplo aquí, en Directo al paladar te lo explica muy bien… http://www.directoalpaladar.co.....de-cabello (falta ponerle el azúcar por encima, que la foto no lo tiene jejeje)
Cualquier cosa… me avisas…
Vanesa Sierra
Mis deseos más dulces
16 diciembre 2008 a las 11:56 am
Ayyyy!!! Vanesa, que cortita soy y yo pensando que eran truchas de pescado, por eso me extrañé.
Estas si las conozco, es más o menos como los cremadillos de aquí de Mallorca, con el azúcar por encima y al horno, solo que aquí se hacen con hojaldre.
Gracias de todas maneras.
Prueba las que yo te digo también y me cuentas.
Besitossss
13 diciembre 2010 a las 8:20 am
Estoy con una duda esta calabaza de cabello de agel tambien se llama lacayote, me recorde de un dulce de mi tierra (Bolivia) que mi tia Alice Acarrun junto con sua ayudante Teofila hacian quendo yo era niña y el dulce tenia el mismo nombre y por lo que me recuerdo de la receta me parece la misma, solo vario las cantidades de los ingredientes
Muchas Gracias por me ayudar
27 diciembre 2011 a las 7:04 pm
Querida Mari Pepa:Soy la Yaya Paquita de Vizcaya que por unas razones muy serías me encuentro en gran Canaria.Hace tiempo que no me comunico contigo y acabo de hacer mermelada de cabello de angel pero yo no la pongo en el horno simplemente la cuezo en la olla expres 10 minutos la dejo enfriar y sale la cascara perfectamente, la paso por agua, quito las pepitas escurro muy bien para quitar el agua peso la pulpa y lo mismo de azúcar con una cascara de limón y palo de canela cocer a fuego lento hasta que coja color,cuando esté caliente la pongo en tarros les doy la vuelta para que haga el vacío y ya está
Si te sirve de algo mi receta me sentiré feliz, ya estaré mas en contacto contigo, FELICES FIESTAS UN ABRAZO YAYA PAQUITA