Hola, aún estoy alucinando en colores con la comida de hoy y es que era digna de un gran restaurante.

Como os podéis imaginar, no esperaba que me saliera así, os cuento.

Como estamos en tiempo de crisis, es cuestión de vaciar congeladores y despensas, al menos que no se nos pongan malas las cosas, pues como todas sabéis, muchas veces compramos, congelamos y de que lo queremos sacar está quemado de tantos meses de frío.

Bueno pues hoy, saqué un paquete, no se veía el contenido pues es de esas veces que recién comprado lo congelé sin ni siquiera quitar el envoltorio y he pensado: lo que sea esto comeremos hoy, cuando le he quitado el papel he visto que eran cocochas o kokotxas como ahora se dice, he pensado en una receta y después he dicho no, las haré al pil pil a ver si hay suerte y como muchas veces había ojeado, les añadiré unos pimientos de piquillo, que por supuesto también he descongelado, pues cuando abro una lata y me sobran, lo mejor es congelarlos y no van al cabo de los días a la basura.

He preparado unos ajos, he limpiado las cocochas, el resto de ingredientes y me he marchado.

A la hora de comer me he puesto manos a la obra, sin mucha confianza de que consiguiese el pil pil y removiendo y removiendo y más remover, me ha salido .

También deciros ( que para mí es todo un halago), cuando mi hija ha llegado y me ha preguntado el menú, me ha dicho: » no puedes hacer cosas normales» y cuando las ha probado me dice: hasta se podría fotografiar el sabor, le han encantado.

Bueno, dejo de enrollarme y os escribo la receta.

 

kokotxas2

Ingredientes

Kokotxas (no las he pesado, había 13), tampoco sé de que eran (recuerdo que me costaron caras en el C.I.) o sea que de merluza o bacalao (tampoco soy tan experta en ellas) solo sé que eran más grandes de lo normal y que tenían un sabor muy fino.

Bueno creo que eran de merluza.

Si alguien me lee y me explica las diferencias se lo agradeceré

4 dientes de ajo grandes

4 guindillas

sal, aceite y perejil picado

6 pimientos de piquillo

Patatas cocidas arrugás con piel para acompañar

 

Elaboración:

Limpiar las kokotxas y recortarle las pieles largas, secarlas bien y ponerles sal.

En una olla de barro calentar el aceite, freír los ajos laminados y las guindillas y sacar.

Dejar que se enfrie un poco el aceite.

Colocar las kokotxas con la piel gruesa hacia abajo y empezar a poner músculos, remover sin parar en circulo y que casi no toque el fuego.

Después de un buen rato darles la vuelta, añadir los ajos y guindillas y seguimos removiendo.

Colocar los pimientos y venga remover, hasta que al finnnnnnnnnnnnnnn empiezas a ver que se empieza a hacer la salsa y saltas de contenta jajajaja

No me extraña que en los restaurantes vascos tengan fuegos con ollas especiales que se remueven solas.

Las patatas las he hervido con bastante sal gruesa y 2 hojas de laurel, cuando están cocidas tirar el agua, ponerlas de nuevo al fuego y removiendo también por supuesto hasta que se sequen bien.

La olla donde las hice.

kokotxas1

 

Bon profit!!!!!!!!

Pagina

8 Comentarios en “Cocochas al pil pil con piquillos”

  1. Que pinta y que olorcillo, llega hasta aqui.Maripepa perdona por la preguntita (de bombera ) pero es que no se lo que son las cocochas, nunca me ha dado por preguntar que son, lo unico que se es que es una parte del pescado, corigeme si me equivoco. De todas formas estas tuyas tienen una pinta que dicen comeme…………….. Gracias amiga. BESITOS DE CHOCOLATE

  2. Yo no tengo cocochas, tengo bacalao congelado, te parece que me saldrá el pil pil siendo congelado? es que esta receta me ha gustado mucho. saludos.

  3. Gracias por tus trucos y consejos… al final, he conseguido quedar como una auténtica reina, me quedaron tanto el bacalao, como unas cocochas de merluza IMPRESIONANTES!!! las faltó poco para hacerme la ola

  4. Hola Pipi, claro que es una parte del pescado, están cerca de la cabeza, mira te pongo una explicación que he encontrado y te harás más facíl a la idea.

    Las kokotxas; son un tejido muscular que se ubica en las cabezas de algunos pescados.
    Es el tejido que separa la mandibula del conjunto braqueial que les permite la respiracion. Haciendo un simil bastante enmtendedor, la kokotxa es para los peces, lo que la papada es para los cerdos.
    La kokotxa tiene forma de Y, en adaptacion a la mandibula del pescado en cuestion.
    Las kokotxas que tienen una tradicion gastronomica mas arraigada, son los kokotxas de bacalao; plato tipico de la cocina vasca.
    Las kokotxas de bacalao son muy ricas en gelatina, lo que nos facilita su preparacion al pil pil.
    Las kokotxas de merluza tambien son validas para cocinarlas a fuego lento, y con poca cantidad de aceite.
    Una racion de kokotxas, suele oscilar entre las 8 y las 10 unidades.
    Para la extraccion de la kokotxa, es recomendable utilizar cuchillos fileteadores muy afilados, con el fin de no dañarla en absoluto; esta es muy sensibe y se puede romper con facilidad.

    Besitossss
    _______________________________________________________________

    Hola Bárbara, perdona por no contestar antes, yo creo que si, que aunque congelado te saldrá, tambien depende de si es congelado desalado o fresco, si solo es freco congelado no lo sé , porque no tiene tanta gelatina, pero todo es probar, sobre todo hazlo a fuego muy lento y que la olla casi no toque el fuego.
    Ya me contarás.
    Besosssss.
    _______________________________________________________________
    Wowwwwwww!!!!! me alegro mucho Famalap, a que vale la pena el tiempo de removido?????
    Yo tengo ganas de volver a hacerlas y cuando no con bacalao.
    Besossss

  5. Que ricas! yo solo las comí una vez en un restaurante, ni sabía que se podían comprar sueltas…claro….como yo no tengo CI cerca, jajajaj

  6. Hola Ali, que tal tus cursos?????
    Tambien supongo que en el Carrefú las deben tener, jajaja o en alguna pescaderia.
    Besitosssss
    Ya queda menos de un mes………

  7. Hay que fotografiar el saboooor………mmmmmmmm!!!

  8. Marina, no tengo cámara de momento para eso, aunque supongo que se inventará algún dia.
    Besossss y gracias

Puedes dejar tus comentarios

Puede usar estas etiquetas: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>