El año pasado empezé a germinar soja y desde entonces no he vuelto a comprarla ,la he germinado de manera casera y con un germinador ,pero para quien no lo haya comprado aún, os digo que no es que valga mucho la pena, es más facil con germinador (solo hay que ir añadiendo agua), pero está más rica y se vuelve más gruesa sin, o sea, que vá a gustos, yo os pongo las dos maneras.
Pinchar las fotos para ampliar.
La soja que se emplea para germinar es la verde, la blanca es para hacer leche.
Estos son los ingredientes:
![]() |
Ponerla en remojo mas o menos unas 24 horas, unos 120 grs de soja
Extenderla (yo lo hice en dos bandejas casi planas) con muy poca agua 1/2 centimetro y reservar en un sitio oscuro, ir añadiendo agua cada 12horas mas o menos
![]() |
Tenerla unos tres dias, lavarla bien y quitar todas las cascaras
![]() |
Ese es el paso más engorroso.
Puse agua a hervir, la escaldé unos minutos y la envasé, puse 4 partes de agua por una de vinagre y un pelin de sal, la tapé y hervi 20 minutos al baño Maria.
Lista para guardar y comer.
![]() |
Y así es como queda con el germinador, tambien hay que quitar las cáscaras.
![]() |
Con este sistema se parece más a la comprada.
Nosotros preferimos el sistema de las bandejas para comerla en ensalada.
1 octubre 2007 a las 7:08 am
Acabo de encontrarme con tu blog. Estoy sorprendido. Al principio, me ha llamado la atención el diseño y las fotografías (muy bien hechas). Luego he empezado a leer y me han encantado las recetas y como están escritas.
Lo visitaré con frecuencia. ¡Es una gozada!
1 octubre 2007 a las 10:23 am
Muchisimas gracias Manuel ,espero te sientas a guste por aqui y poco a poco vayas encontrando recetas de tu agrado, con mi humilde granito de sal.
Saludos.
6 octubre 2007 a las 12:08 pm
Gracias a ti, he conseguido mi germinado de soja, y seguiré experimentando.
como me gusta pasearme por el blog
3 mayo 2009 a las 6:17 pm
no me gusto no encontre lo que buscaba
16 junio 2009 a las 3:46 pm
Hola, yo ya tengo los brotes germinados, pero lo de quitar las casaritas verdes, menudo coñazo, no hay una manera más fácil para eso?
Gracias.
26 junio 2009 a las 4:06 pm
Leevo mucho tiempo haciendo germinados,el de la soja verde es mi preferido tras el de trigo.Yo hago los germinados en un tarro de cristal.Lo de quitar la cascara no es un problema.El unico problema mio es que no encuentro un sitio donde podria comprar comprar todos los tipos de granos y semillas,que me hacen falta para hacer germinados
12 julio 2009 a las 7:13 pm
Lo siento Adrian, a mi me gustan mucho en ensaladas, pero eso vá a gustos.
_______________________________________________________________
No Manuel, yo de momento no he encontado manera más facil.
Lo único es que si los aclaras en un bol grande con bastante agua y vás quitando con un colador por encima lo más gordo se quita facíl pero al final es poco a poco.
______________________________________________________________
Florin no sé donde vives, si fuese en Palma si te podria decir un sitio que tienen muchas variedades.
La marca GEO de Bavicchi tiene muchas variedades, mira si la encuentras por internet.
_____________________________________________________________
Saludos para todos
28 julio 2009 a las 9:38 pm
Maripepa:
Maravillosamente encontré este blog y no paro de deleitarme con tus recetas… Felicitaciones Lili (Río de Janeiro-Brasil)
21 octubre 2009 a las 3:35 pm
Muchas gracias Lili, aunque en la distancia estemos un poco lejos, espero servirte de ayuda y verte de nuevo por aqui.
Saludos.
12 marzo 2010 a las 9:17 am
Hola! Me parece super interesante tu explicacion de como germinar la soja! GRacias por compartirlo!!!
Tengo una duda! no sabes que se puede hacer con la soja blanca? porque tengo unos cuantos paquetes qe compre una vez y como he leido que no es recomendable comerla como las legumbre preparadas en guiso porque afectan a la digestion, etc, me preguntaba si era posible germinarlas. he mirado la alternativa del tempeh, pero es un poco complicado y ademas aqui estamos en invierno y sera imposible mantener la temperatura para su fermentación.
Gracias!!!!!
13 marzo 2010 a las 12:13 am
Muchas gracias Ana y bienvenida.
Mira, no soy una gran experta en germinados, pero creo que la blanca no es para germinar, pero puedes hacer una estupenda leche de soja.
Si no tienes ninguna receta, dimelo y te mando alguna, está muy rica.
En invierno es dificilísimo germinar, he llegado a ponerla incluso al lado del radiador y ni por esas.
Saludosss
6 mayo 2010 a las 8:56 pm
n me ne anterat de re
2 julio 2012 a las 8:17 pm
Estoy inroduciéndome en el mundo d los germinados y me surgen algunas preguntas:
1.- me sorprende que quites las cáscaras. No se supone que tienen fibra etc?
2.- Para conservar las pones a baño María cuando se supone que los germinados y brotes no hay que exponerlos al calor xq pierden propiedades. Alguna explicación?
3.- A pesar de todo, Cómo haces exactamente? Dices: Puse agua a hervir, la escaldé unos minutos y la envasé, puse 4 partes de agua por una de vinagre y un pelin de sal, la tapé y hervi 20 minutos al baño Maria. Qué es lo que escaldaste? La soja germinada? Para después ponerla al baño María 20 minutos? No te parece excesivo?
Todo esto desde la más pura curiosidad y ganas de aprender!
Espero tus respuestas.
Salu2
30 septiembre 2012 a las 9:19 am
Hola Maripepa agradecerte el que hallas puesto tu descubrimiento en esta pagina lo he hechom y estan estupendos siempre quice hacerlo pero me faltaba ver el proceso y nos resulto facil y lo de la cascarilla la verdad que es diver ya que nos lo tomamos como terapia antiestres y una oportunidad para conversar nuevamente muchas gracias a sido una experiencia estupenda un abrazo desde canarias
18 marzo 2013 a las 3:14 am
Hola
Veo tu blog y es realmente interesante, pero me queda la duda con la soja blanca, porque no se puede germinar para su consumo?, he estado buscando y nada.
En el lugar donde vivo solo se consigue esa variedad, las otras son prácticamente desconocidas.
Muchas gracias