Hoy os pondré una receta bastante fácil de hacer y bastante complicada si no se emplea el método adecuado de congelación y preparación.
Hace años recuerdo a mi suegra dando palizas con una vara al pulpo para conseguir ablandarlo y ni por esas ,aún salía duro, hoy en día se sabe que el único secreto es que antes se haya congelado.
La receta que os pongo es la manera tradicional, aunque también hay quien lo cuece en olla rápida, yo incluso lo he hecho pero para cocer pulpitos pequeños y para emplear en arroces.
Ingredientes:
1 pulpo grandecito (4 o 5 kilos)
1 cebolla
Sal gorda o Maldom
Pimentón de la Vera
Aceite de oliva
Elaboración:
Si el pulpo es fresco, congelarlo al menos 48 horas
Y si es congelado, descongelarlo toda la noche (tarda bastante) o por la mañana si es para la noche.
Lavarlo y limpiarle bien los tentáculos, dejar escurrir.
En una olla grande (yo no tengo olla de cobre) poner bastante agua y llevar a ebullición
Echar una cebolla grande lavada con pieles incluidas.
Atar (es más fácil) la cabeza con una cuerda larga para poder asustar el pulpo, si no hacerlo con unas buenas pinzas
Cuando el agua hierve, meter unos segundos el pulpo y sacar (lo dejamos en un colador) volvemos a llevar a ebullición el agua y lo volvemos a meter y sacar y seguimos el mismo proceso.
A la 3ª vez dejamos el pulpo dentro y con la olla tapada lo hervimos unos 10 minutos, apagamos el fuego y lo dejamos unos 45 minutos, si es más pequeño con una media hora le basta.
Pinchando la cebolla con una aguja o pincho se sabe si el pulpo está en su punto.
Lo sacamos a la hora de servir y con unas tijeras lo vamos cortando encima de la tabla.
Lo colocamos, espolvoreamos de sal Maldom, pimentón de la Vera picante y un buen chorreón de aceite de oliva.
Si se quiere se pueden poner a hervir unas patatas con piel junto a la cebolla y el pulpo, luego se sacan se pelan, se cortan en rodajas y se colocan debajo del pulpo.
Así el pulpo dá para más cantidad de personas.
Nota: si os sobra pulpo, conservar un poco del agua de hervirlo para volver a calentarlo.
Las fotos no están muy bien, pero son del año pasado en la cena de noche vieja y todo son prisas.
Que lo disfrutéis!!!!!!!
23 enero 2009 a las 7:02 am
A mi familia y a mi nos gusta mucho al igual que en aliño. BESITOS DE CHOCOLATE
23 enero 2009 a las 7:11 am
Me encanta el pulpo, el problema es que a mi marido no le gusta nada y lo como en algun restaurante a veces. Si no entiendo mal, lo hierves solo unos 1O minutos y después apagas y dejas el pulpo dentro de la olla 45 minutos es así?? un abrazo.
24 enero 2009 a las 8:55 am
Pues yo ahora con la FC y los pulpos que me pesca mi hermana, me estoy poniendo moraaaaaaaaa, salen riqusimos y blanditos como a mi me gustan…Lo peor es limpiar el pulpo…ayss, que olor…que baboso, jajajaja
24 enero 2009 a las 12:40 pm
Siempre suelo tener pulpo en el congelador, se lo encargo a mi pescadero y el me lo prepara limpito y entero si es para la gallega y troceado si es para frito, y cuando nos apetece lo saco y directo a la olla, y la verdad es que sale riquiiiisimo, en casa a todos nos encanta da igual como lo ponga, no dejan nada.
Como Manolo vea ese plato, me está pidiendo que saque para mañana , vamos fijo.
Besitos
24 enero 2009 a las 4:13 pm
hola bonita, yo lo hago como tú…nada de ollas a presion…lo asusto y lo de calentarlo en el mimo caldo.. … o el plato(donde lo sirvo) lo pongo encima de una olla que hieva y calienta el plato y el pulpo, asi siempre sale bien, un abrazo.
25 enero 2009 a las 4:09 pm
¿pero habeis probado con la olla? de verdad que no tiene nada que envidiarle al chup-chup de siempreeeeeee….EStas chicas!! no hay manera de modernizarlas, ajjajaja
28 enero 2009 a las 5:24 pm
Hola Pipi, prueba si te sobra alguna vez (cosa dificil) hacer un arrocito con pulpo, ya verás que rico.
_______________________________________________________________
Bárbara si, cuando metes la 3ª vez el pulpo esperas que coja el bull (jajaja hervor) cuentas los 10 minutos, lo apagas y con la olla tapada unos 45 minutos si es grande y unos 30 o 35 dependiendo del tamaño.
_______________________________________________________________
Que suerte Ali que te pesquen los pulpos y más al precio que se han puesto.
Con la Fusión Cook no lo he probado, pero ayer hice mi estofado de toda la vida y en 25 minutos estuvo en su punto, a ver si copio la receta y la pongo.
_______________________________________________________________
Hola Reme, como lo haces frito?????? Nunca lo he probado.
Lo que si he comido es unas tapas de pulpo con bacon crujiente y están de muerte.
_______________________________________________________________
Gracias Carmina por la idea, no lo habia pensado lo de calentarlo al vapor en una olla.
Tanto hablar de pulpo, que no sé si sacar uno pequeño que tengo en el congelador y hacer un arroz mañana.
_______________________________________________________________
Ali, que lo voy a probar, de verdad, dime más o menos peso y tiempo y si le pones agua o solo como el la olla express.
_______________________________________________________________
Muchas gracias a todas por vuestras visitas y un besazoooooooooooooooooo
29 enero 2009 a las 1:12 pm
Hola maripepa:-))
Pues yo veo las fotos fabulosas y lo que lamento no poder probarlo en vivo y en directo jeje……porque es uno de mis platos preferidos.
Se ve riquisimo.
Besinos.
31 enero 2009 a las 1:51 pm
Mari pepa,el pulpo frito no tiene más secreto que cortar las patas, no más de 1 cms de grosor,lo pasas por harina y los fries en abundante aceite caliente de oliva virgen, cuando esté doradito,lo pones sobre papel absorbente y listo para comer, pruebalo el sabor te sorprenderá.
Bueno ya me contarás, besitos cielo
3 febrero 2009 a las 1:48 pm
Hola Bego, a mi tambien me gusta mucho el pulpo ,cocinado de cuarquier manera.
Bueno, un pelín movidas, pero aún se distingue el contenido.jajajaja.
Besitossss
_______________________________________________________________
Gracias Reme, cuando vuelva a cocer uno grande lo probaré, seguro que me gustan.
Besossss