De nuevo por aquí, después del paréntesis de mis ansiadas (y ya disfrutadas) vacaciones.
Como ya se acerca Navidad y el momento de las provisiones de género, os dejo esta típica comida mallorquina que sirve para muchos comensales y podría servir para celebrar estas fiestas, espero os guste.
INGREDIENTES :
Lechona, patatas y manteca de cerdo
ADOBO:
Agua
sal, pimienta, laurel, ajos, hojas de limonero, tomillo y romero
un limón a trozos
un chorreón de brandy
ELABORACIÓN:
La noche anterior poner la lechona en adobo .
Para saber la cantidad de sal, emplear el truqui del huevo .
Truqui del huevo para la sal .
Siempre que tengas que poner algo en adobo (carnes) o salar aceitunas, para saber la cantidad, pon un bol o un cubo que tengas para eso lleno de agua (casi lleno) pon un huevo crudo fresco dentro y vas añadiendo puñados de sal y removiendo, cuando está bien de sal el huevo flota, pero no vayas añadiendo la sal muy seguida, pero si removiendo todo el tiempo .
Por la mañana sacar la lechona del agua y dejar escurrir, poner en una rustidera.
Untarla con un poco de manteca de cerdo por encima
Meter al horno suave ( unos 180º) una hora, sacar y darle la vuelta, tener otra hora, ponerle las patatas en la segunda vuelta, unos 10 minutos antes de terminar.
Ponerle por encima un picadillo de ajo, perejil, sal, pimienta, brandy y medio vaso de agua, rociar la lechona y sobre todo las patatas, ponerle 5 minutos de grill a tope antes de sacarla.
Felices fiestas!!!!!!!!!!
15 diciembre 2007 a las 2:59 am
Me encanta la porcella esta receta está buenisima .Estoy esperando con ganas el dia de Navidad porque mi suegra siempre nos la hace para comer. Gracias por tu receta. Y aprovecho para decirte que me encantan todas las recetas que haces sobretodo las de cocina mallorquina.
15 diciembre 2007 a las 6:23 pm
Muchas gracias Shitaki, me alegro que te gusten, tengo muchas más que iré poniendo, pero que aún no me dió tiempo, pues la cocina mallorquina es la que normalmente hago.
Besitossssss
19 diciembre 2007 a las 4:34 pm
Me encanta , tenia muchas ganas de tener una de estas recetas y como no «tu» la estrella de mi cocina me la has pesto ( bueno para todas ).Gracias. Te hechaba de menos; BESITOS DE CHOCOLATE
29 diciembre 2007 a las 3:25 pm
Muchisimas gracias Pipi por tus elogios, ya me contarás si un dia la pruebas.
Piensa que no necesariamente tienes que hacer una entera, puedes hacer igualmente unos cuantos trozos y hacerla en una bandeja normal de horno.
Feliz Año nuevo.
Besitossssssss
30 junio 2009 a las 3:08 am
naaaaaaaaaaa
13 julio 2009 a las 3:34 pm
Por fin veo el metodo de meter la lechona toda la noche en agua con sal. El metodo del huevo parece muy buena idea…lo probaré…
15 octubre 2009 a las 6:08 pm
Cristina, me alegro que te sirva la receta, ya me contarás si la pruebas.
Saludos
24 diciembre 2009 a las 5:32 pm
Maripepa,
Muchas gracias por tu receta, que estoy poniendo en practica ahora mismo. Con respecto a la sal, he probado el truco del huevo, y el agua parece estar bastante salada. No salara esto en demasia la lechona? Que efecto tiene la sal en la carne por cierto?.
Muchas gracias
19 enero 2010 a las 1:34 am
Hola RGM, supongo que ya la digeriste y bien jajajaja.
La salmuera por supuesto que está saladísima, pero es lo que hace que le penetre a la lechona por dentro de la carne, las hay de 12 o 14 kilos ( a mi no me gustan tan grandes) que seria imposible que tomasen la sal desde fuera.
Pero con esas horas de adobo sale en su punto.
Saludos
10 diciembre 2010 a las 7:13 pm
Hace una hora que esta en el horno, voy a darle la vuelta , tiene una pinta estupenda, ya os contare el resultado final y gracias maripepa desde mallorca, adeuuu
27 febrero 2011 a las 9:36 am
hoy la cocinare ya os contare
6 octubre 2011 a las 11:50 am
buenasss,este finde en ses cases de binifaldo preparare dos bellezas en un horno de leña,os lo dedicare con cariño,salut.
13 diciembre 2011 a las 4:22 pm
la receta no esta mal ,pero es muy importante avisar de que el huevo sea muy bien lavado antes de hacer el «truqui» de la sal para el adobo , la cascara puede llevar elementos dañinos para nosotros, asi mismo, no dejas claro que la piel primero para abajo, y luego al final para arriba para que cruja , un abrazo porcelleros
19 diciembre 2011 a las 9:30 pm
Hola he llegado a tu blog buscando precisamente esta receta, pero debo ser tonta por que no me queda muy claro si el adobo lo mezclas con el agua y la sal.
En casa el dia de Navidad somo poquitos, por tanto hare solo un quarto de lechona, me recomiendas igualmente ponerla con la sal.??
muchas gracias, sera la primera vez que la hago, espero que me quede bien.
26 diciembre 2011 a las 9:19 pm
Hola ,pues yo debo ser tonta tambien por que tampoco lo tengo claro lo del adovo,alguien me puede sacar de dudas, antes de fin de año que la quiero hacer porfaaaaaaaaaa,graciasss
29 diciembre 2011 a las 8:08 pm
hola carmen, primero solo en remojo con agua y sal y despues de escurrirla su adobo
buen provecho y feliz 2012
30 diciembre 2011 a las 2:36 pm
Muchas gracias Vicenta, y FELIZ AÑO NUEVO
11 enero 2012 a las 12:33 pm
hola lo del huevo lo hice un año y no me quedo muy bien porque la duda que tengo es: el huevo ha de subir a la superficie o basta que suba un poco de la base, y otra duda es que tienes la porcella dos horas pero no dices lo que pesa
7 abril 2012 a las 6:58 pm
si quereis hacerlo sin el huevo poned 100gr de sal por litro de agua
19 junio 2012 a las 2:01 pm
Hola a todos. El peso de la «porcella» tiene mucha incidencia en el sabor, cuanto más grande será más sabrosa si su cría ha sido natural. Si es de granja industrial cuanto más grande, más se intensifica el sabor a pienso. Es por ello que es muy conveniente saber la procedencia de la «porcella». Para saberlo podeís pedirlo al carnicero o mirar el crotal que debe llevar cada animal en la oreja y con este número llamar a la Consellería para que os digan quien es el ganadero.Las criadas en nuestra Islas la numeración es XXX-IB-XXXX.
El asunto de la sal es muy importante también. El cerdo es una carne que admite mucha sal, es dificil que os salga salada, no se la escatimeís.
Sobre todo, mirad de comprar la carne de procedencia de un ganadero con sistema de crianza tradicional extensiva