Si algo caracteriza a Mallorca junto a la sobrasada y las ensaimadas, son sus famosas galletas de Inca, además de ser manjar de añoranza para cualquier isleñ@ que esté lejos de su tierra, también bolsa indispensable de ellas cuando nos vamos de vacaciones a cualquier lugar «por si acaso» no nos gusta mucho la comida, antes nos solíamos llevar una sobrasada y las galletas, ahora con las prohibiciones de aeropuertos, nos hemos quedado solo con las Quelitas.
Con esta receta, que además necesito mejorar la forma, doy por satisfecha mi curiosidad por la gastronomía mallorquina.
Si, recetas hay muchas, pero eso que te diga la harina que se embeba es más difícil de controlar y más para una aprendiz de panadería como yo.
Lo he pesado todo al gramo para poder compartir la receta con vosotros, así que aquí os dejo mi modesto paso a paso.
Al final del post, podéis ver la adaptación en thermomix
Ingredientes:
200 grs de aceite de oliva suave (después de otras pruebas creo superadas, cambio a 150 grs de aceite de girasol y 50 grs de aceite de oliva)
220 grs de agua
una cucharadita de café de sal
30 grs de levadura de panadería fresca
660grs de harina
Elaboración:
Fundir la levadura con un poco del agua ya pesada tibia
Poner en el bol de la Kitchen Aid toda el agua, la levadura ,el aceite y mezclar.
Ir agregando la harina y mezclando Vel. 2, cuando llevéis la mitad de harina agregar la sal, terminar de poner toda la harina y amasar 6 o 7 minutos.
Hacer una bola y dejarla dentro de un bol tapado hasta que doble el volumen.
Desgasificar la masa y con un rodillo aplanar e ir formando las galletas.
Colocarlas en una bandeja y darle forma ovalada, pincharlas (yo lo hice con un tenedor)
Meter al horno suave precalentado, unos 35 minutos.
La próxima vez que las hagamos (tuve una ayudanta de excepción, mi hija) controlaré mejor el tiempo y temperatura, las tuve que hacer en el horno de gas y no es tan exacto como el eléctrico.
Para hacerlas en Thermomix:
Calentar 100 grs de agua 1 minuto, 37º, Velocidad 1
Echar la levadura y mezclar 15 segundos Velocidad 4
Agregar el resto de agua y aceite y mezclar 4 segundos Velocidad 4
Añadir la harina y la sal y mezclar 5 segundos, Velocidad 5
Y amasar 6 minutos Velocidad Espiga, es una masa que hay que trabajarla bastante.
Sacarla del vaso y seguir el procedimiento normal.
Que las disfrutéis!!!!!!!!!!
13 febrero 2008 a las 4:25 pm
EEYYYYYYY QUE LO AS BORDAO NI EN LA FABRICA DE QUELI LAS HACEN MEJOR YA IRE YO A PROBARLAS QUE HOY NO SE A PODIO UN BESOTE
14 febrero 2008 a las 2:20 am
Hola por fin he podido pasarme un poquito por tu página y que me encuentro un montón de cosas nuevas, lo que me ha encantado son estas galletas a ver si soy capaz de adaptarlas con la thermomix, jejejje, tengo tantas cosas que probar, todavia tengo sin estrenar el molde de pan, sin falta este fin de semana me tengo que poner a ver si puedo hacer las dos cosas, tienen una pinta estupenda, y el queso también, bueno y todo lo que haces, gracias por tus recetas. Un besote
14 febrero 2008 a las 4:53 am
Somos «adictos» a las Quelitas, sobre todo a las que llevan semillas de sésamo. Qué bien encontrar esta receta y que bonitas te han quedado. Estas hay que hacerlas!!
Un saludo
14 febrero 2008 a las 1:51 pm
Me pirrian las quelitas y que decir de la sobrasada, asi que me has dado de lleno ummm que bueno esto me lo apunto que te han quedado de lujo como todo.
Besos (Farah)
15 febrero 2008 a las 11:50 am
Gracias Eva, cuando quieras, ya no están tan frescas, pero aún quedan.
Besos
_______________________________________
Hola Trini, no te preocupes, pondré la daptación es muy facíl, pero no me dió tiempo.
Besitosssss
_______________________________________
Saludos VelSid y bienvenid@s a mi granito de sal.
Las próximas las haré de sésamo, a mi tambien me encantan, pero quise probar las primeras sin nada.
_______________________________________
Hola Farah, pruebalas, son mucho más facil de lo que me pensaba, abiertas por la mitad con sal y un chorrito de aceite de oliva están de vicio.
Besistossssssss
15 febrero 2008 a las 2:37 pm
Seguro que las hago y seguramente este finde, como sigo sin los niños…….ya me relamo jejejejeje
Besitos guapa
16 febrero 2008 a las 1:54 pm
Mari…me había perdido esto, que bonitas y bien formadas te han quedado, ¿con que molde las has hecho? parecen alargaditas ¿no??….solo tengo una duda 30 gr. de levadura, no es mucha…o es que la necesitan al llevar tanto aceite….no se si ponerme ahora mismo jajaja….te han quedado crujientes??
Un besote…guapa
24 febrero 2008 a las 2:12 pm
Hola Maripepa,
Ya hemos hecho las quelitas con sésamo, vaya delicia!!, muchas gracias por compartir la receta.
Si quieres verlas están aquí:
http://www.gastronomiaycia.com.....-quelitas/
Bueno, decirte también que nos ha encantado conocer tu blog y nos pasaremos a menudo por tu cocina.
Saludos
24 febrero 2008 a las 6:52 pm
Hola Auro, gracias.
Las hice con algo inusual, con un colador de los de té a granel, el corte queda perfecto.
Si que quedaron crujientes, incluso aún lo están.
La levadura no es mucha, si no no se hincharan y no estarán crujientes.
Besitosssss
24 febrero 2008 a las 6:55 pm
Hola VelSid, gracias a vosotros, es todo un honor poder compartir recetas con vosotros.
Me alegro que os hayan gustado, yo no he tenido tiempo de hacerlas con sésamo, seguiremos experimentando.
Voy a ver las vuestras.
Saludos
28 febrero 2008 a las 9:20 am
tia las has hecho tu, o las has sacado del paquete¿?¿? ;);)
P.D.: bueno…. habra que ir a probarlas!!!:):):)
17 febrero 2010 a las 10:06 am
Hola Maripepa, es la primera vez que entro en un blog pero estaba interesada en saber la receta de las galletas de inca y he visto que tu tienes unaas que parecen bastante interesantes, por lo que veo de los otros comentarios parece que t4e salen muy buenas, asi que voy a probarlas. Solo queria saber si hay algun truco para que una vez hechas se habran con facilidad por la mitad.
No se si todavia usas este blog porque veo que las fechas de los comentarios son de hace tiempo, pero si es posible me gustaria recibir noticias tuyas.
Gracias y hasta otra
19 febrero 2010 a las 11:29 am
Hola Carmen , bienvenida a casa.
Bueno abrirlas, yo no las abro casi nunca, se lo mando a mi marido jajaja, pero con la punta de un cuchillo, si haces palanta hacia un lado y otro se abren muy fácil.
En cuanto al blog, si que está activo ( buenos de tanto en tanto) y la última receta que pude poner es de no hace mucho, el rosco de pan, que te recomiendo probar.
Besosss.
Hasta pronto.