Esta vez me doy por muy satisfecha con el resultado de estas galletitas, tanto por la mezcla de harinas, sésamo y aceite.
Creo que me quedaré con estas proporciones, tod@s l@s que las han probado (si no me han engañado) les han encantado.
Ingredientes:
150 grs de aceite de girasol y 50 grs de aceite de oliva suave
220 grs de agua
una cucharadita de café de sal
30 grs de levadura de panadería fresca
520 grs de harina de pan (semi-fuerza)
105 grs de harina integral
35 grs de sésamo
Elaboración:
Fundir la levadura con un poco del agua ya pesada tibia
Poner en el bol de la Kitchen Aid toda el agua, la levadura, el aceite y mezclar.
Ir agregando las harinas ya mezcladas con el sésamo a Vel. 2, cuando llevéis la mitad de harina agregar la sal, terminar de poner toda la harina y amasar 6 o 7 minutos.
Hacer una bola y dejarla dentro de un bol tapado hasta que doble el volumen.
Desgasificar la masa y con un rodillo aplanar e ir formando las galletas.
CONSEJO IMPORTANTE:
Intentar cortar lo más cerca posible unas galletas de otras y solo volver a rejuntar los trozos una sola vez, pues si lo hacemos más veces a las siguientes pierde elasticidad la masa y al hornearlas saben a aceite rancio, pues pierden el efecto de la levadura.
Meter al horno suave precalentado, unos 35 o 40 minutos a 170º
Para cortarlas he empleado la boquilla de una manga pastelera de acero inoxidable
Para hacerlas en Thermomix:
Calentar 100 grs de agua 1 minuto, 37º, Velocidad 1
Echar la levadura y mezclar 15 segundos Velocidad 4
Agregar el resto de agua y aceites y mezclar 4 segundos Velocidad 4
Añadir las harinas mezcladas con el sésamo y la sal y mezclar 5 segundos, Velocidad 5
Después amasar 6 minutos Velocidad Espiga, es una masa que hay que trabajarla bastante.
Sacarla del vaso y seguir el procedimiento normal.
Que las disfrutéis!!!!!!!!
7 abril 2008 a las 2:27 pm
¡Hola maripepa,enhorabuena por las galletitas y por el pan moreno,están de lujo.Yo había hecho la versión de gastronomíaycía,pero probaré las tuyas ,és cierto que lo más complicado de estas galletas es poder cortar toda la masa de una tirada.El pan moreno no se sí me atreveré a hacerlo.Lo del armado de los llonguets, encontré un paso a paso del blog de Auro,Es así el armado?.No sería mejor enrollarlos como un brazo de gitano, darles el corte y dejar levar? Felicidades y besos y perdona las molestias.Ah yo en las galletas uso siempre harina Gallo, te parece correcto?.Gracias…………
9 abril 2008 a las 3:03 am
Me encant este sitio. Que lo sepas
9 abril 2008 a las 5:10 am
Tengo algunas dudas,despues de cortar las galletitas..¿tenemos que volver a dejar levar otro ratito mas o las metemos directamente a cocer?y…¿Se podría hacer solo con harina integral?…gracias.
Tienen una pinta estupenda, pienso hacerlas
9 abril 2008 a las 12:24 pm
Hola Vicoria, muchas gracias.
Prueba esta version de galletas y tú que puedes comparar con las compradas, despues me das tu opinión.
Y el pan moreno es facilísimo, no hace falta que sea comprando el trigo jajaja.
Respecto a los llonguets, si, el video que ha puesto Auro es lo adecuado, lo que yo cuando tengo el rollo hecho, los corto y despues cada paecillo le vuelvo a hacer el mismo trabajo y despues los dejo que doblen volumen.
En cuanto a la harina no te puedo ayudar mucho, pocas veces compro la Gallo y si la compro es para reposteria, tiene muy poca fuerza, yo si no la compro a granel, compro siempre la de Harinas Mallorca, la azúl para panaderia y la roja para reposteria.
No es ninguna molestia, estoy aquí para lo que necesites.
Besitosssss
9 abril 2008 a las 12:26 pm
Hola Vic, muchisimas gracias.
Es todo un placer poder ayudar.
Bienvenid@!!
Saludos.
9 abril 2008 a las 12:31 pm
Hola Lolita, despues de cortar la primera bandeja, puedes meterlas enseguida al horno y con la segunda, mientras sacas la primera el resto ya están a punto.
Claro que se podría hacer solo con integral, pero según que harina sea igual te convendria poner un poco de gluten.
La harina que a mi me gusta mucho para hacer sola como integral es la que venden en Mercadona, yo creo que ya viene un poco mezclada o bien es porque es más refinada, yo la he empleado para pizzas y me gusta mucho, incluso tengo una clienta que hace las magdalenas con ella y están muy buenas.
Saludosss
9 abril 2008 a las 2:17 pm
Hola guapa, te han quedado sensacionales!
Pásate por mi blog que tienes un regalito
Besitos
maraos
10 abril 2008 a las 5:32 am
Porque tienes un blog excelente te he dado un Excelent premio, pasate por mi casita verde a recojerlo… besitos
10 abril 2008 a las 3:59 pm
Muchisimas gracias Maraos y Alegna por vuestros regalitos y por hacerme merecedora de ellos, ya pasé por allí.
Cuando tenga un poco más de tiempo, los expondré con orgullo en mi blog.
Besitosssssss
10 abril 2008 a las 4:11 pm
Maripepa, Estoy alucinad de lo buenas que están estas galletas. Las tengo en una lata y siguen igual de buenas …o incluso mejores.
Tu pan de jamón…tiene muy buena pinta
No acostumbro a escribir en los Blogs…pero queria volverte a decir que estoy encantadisima con el resultado de las galletas.Besos
10 abril 2008 a las 4:29 pm
Hola Carmina, es todo un honor pués, verte por aqui.
Me alegro mucho de que os hayan gustado las galletas.
Prueba el pan de jamón si no lo has hecho aún, que supongo que si.
Besitossss y mil gracias a tí
11 abril 2008 a las 2:22 am
Hola Mari, estoy de nuevo por aqui, es para contarte que mi madre ha hecho las quelitas y son un verdadero vicio, lo único es que no les pusimos el sésamo porque a las niñas no les gusta, pero estan buenísimas, ademas a partir de ahora voy a hacer un boicot a las quelitas de las tiendas porque ya hace bastante tiempo que les han añadido un un conservante bastante peligroso y paso de que las peques coman porqueria, no hay nada como lo natural, ¡vivan tus galletas! un beso.
11 abril 2008 a las 3:17 am
Muchas gracias Cati Eva.
Copiale a tu madre el paté, que me lo pidió el otro dia, pero no me daba tiempo a decírselo, os gustará.
Besitos, mandale tambien uno a tu madre.
13 abril 2008 a las 2:16 am
hola maripepa, sigo mucho tus recetas, y me encantan las mallorquinas, pues yo lo soy, hoy voy a probar tus quelitas a ver que tal me salen pues tienen una pinta estupenda. saludos.
13 abril 2008 a las 4:53 pm
Hola Bárbara, me alegro mucho que te encuentres a gusto por aquí y que disfrutes de las recetas.
Muchas gracias, ya me contarás que tal te han salido.
Saludos.
25 abril 2008 a las 1:24 pm
hola, una pregunta?, estas galletas son saladas??, es que no veo el azucar en la receta :(….supongo que se pueden hacer dulces no…..gracias,de todo modos se ven muy ricas, me gusta la forma en que quedan, las haré, ya te contaré como quedaron….:)
28 abril 2008 a las 8:25 am
Hola Magena, disculpa por no contestar antes.
Estas galletas no lleván azúcar, es un tipo de galletas neutras (diría que tipo pan) y que tanto las puedes comer con dulce como con salado o solas.
Ya me contarás si te gustaron, supongo que si.
Saludos
1 noviembre 2008 a las 10:18 am
Hola Maripepa. Hace poco he hecho las galletas de Inca. He utilizado harina de fueza y, aún así me han admitido hasta 800 gr. de harina. Para mi gusto creo que era demasiado aceite y, el de oliva, se notaba en exceso (utilicé vigen extra). Tal vez sea porque estoy acostumbrada a las Quely. ¿Cuanto se podría reducir el aceite como máximo y que saliesen galletas y no panecillos?
9 noviembre 2008 a las 6:03 pm
Hola Emeka, creo que con la harina de fuerza ya de por si sube más la masa y creo que pusiste demasiada harina, y el aceite virgen le dá demasiado sabor, para otra vez que no tengas normal en cualquier receta, frie primero el aceite, echale un trozo de pan, lo fries y lo sacas y dejas enfriar el aceite, así le matará el sabor tan fuerte.
Pero si no, quiate el aceite de oliva y hazlas solo con girasol.
Otra cosa, desgasificaste la masa antes de estirarla?????
Y piensa en ponerlas en horno suave para que se sequen y no queden panecillos.
Espero que la próxima vez te salgan mejor.
Saludos
28 diciembre 2008 a las 1:04 pm
Hola Maripepa,
Tienes un blog alucinante, el otro día lo descubrí curioseando la página de Auro, a la que también estoy muy engachada.
Queria preguntante una cosa con respecto a la harina, dices en la receta de semi-fuerza, yo siempre utilizo la azul de harinas de Mallorca. Que marca usas tú que sea de semi-fuerza? Muchas gracias!!!!
Yo también soy de Mallorca y no conozco ninguna otra harina de fuerza.
Tienes unas recestas expectaculares, ehorabuena!!!!!
28 diciembre 2008 a las 2:54 pm
Muchas gracias Maribel y bienvenida a mi cocinilla.
Respecto a la harina, claro en las tiendas solo hay la azul y la roja y la azul es la de fuerza, pero si tu vas a un horno o a un almacen donde vendan harinas a granel y pides harina de pan, es una semi fuerza, es la que emplean aquí en Mallorca en las panaderias para hacer el pan mallorquin blanco.
Si vives cerca de Manacor en cán Batliu la tienes y otras más.
Si necesitas alguna ayuda más aquí me tienes.
Saludos y Feliz Navidad.
1 febrero 2009 a las 5:29 pm
Hola Maripepa,
Al final me animé a hacer estas quelitas tan buenas.
Como no encontré harina de semi-fuerza (porque parace ser que las panaderias no pueden vender nada a granel ¿..?) Se me ocurrio mezclar la mitad de harina normal y la mitad de fuerza.
La verdad que el resultado me ha sorprendido mucho porque han salido muy buenas. Yo hice las chiquititas… y estában deliciosas… Aunque creo que no me salieron tan crujientes como deberian y no se si fue por que la harina subió demasiado o por que les faltaba tiempo de coccion. No se si deberia haber puesto un poco menos de harina de fuerza. A ti te salieron muy crujientes no? Que he podido hacer mal?
Otra cosa, como las guardas para que se mantengan perfectas?
Muchas gracias por tu ayuda, hoy he visto la receta del estofado de ternera y ya me la he apuntado para hacerla esta semana. Está estupenda!!!!
Maribel
3 febrero 2009 a las 2:01 pm
Hola Maribel, si pusiste todo igual y las hiciste finitas, solo me queda que pensar que pusiste el horno demasiado fuerte y no se fueron secando, si no simplemente se cocieron.
A mi me quedaron crujientes, prueba con el horno más suave la próxima vez.
Las meto en un taperware de esos rojos que cierran bien a presión y me duran bastante.
Y sobre la mezcla de harina si tambien le pusiste la integral no creo que sea.
Besitossss
21 febrero 2009 a las 10:23 pm
Hola maripepa. He encontrado ésta página, ya que yo comía las galletas Bellver de Mercadona, que eran Quely, pero ahora la van a quitar, y yo me niego a pagar más de dos euros por 450 gramos de galletas.
Y mi pregunta es ésta.¿Cómo se desgasifica la masa?. Y perdón, otra. Yo quisiera hacerlas, pero no integrales. ¿Debería poner entonces toda la harina de semi-fuerza?. Muchas gracias.
24 febrero 2009 a las 6:09 pm
Hola Pilar, disculpa por no contestarte antes.
A ver, como te explico??? que una cosa es hacer y otra explicar.
Cuando sacas la masa del bol, espolvoreas la mesa con un pelin de harina, haces como una bola con la masa, la vas aplanando un poco y doblando tipo sobre, a la vez que la doblas y aplanas oirás como un plofff, eso es sacarle el aire o desgasificar, después la vas remetiendo para adentro y vuelves a formar una bola, que es la que tienes que aplanar con rodillo para formar las galletas.
Me has entendido???? espero que si.
Si no las haces integrales pon toda la harina de semi fuerza, pero quizás necesitará un pelin menos de agua.
Ahora te miro, que creo que puse otras de harina normal.
Mira aquí para cantidades sin integral.
https://migranitodesal.com/?p=300
Si tienes dudas dime algo.
Saludosss y bienvenida a casa.
17 febrero 2010 a las 10:19 am
Hola Maripepa, como ya te he dicho en mi anterior comentario que no se si recibiras porque he visto que la ultima fecha de comentarios era del 2.008, esta es la primera vez que me meto en un blog y lo que me gustaria saber es si hay algun secreto para que las galletas de inca se puedan abrir con tanta facilidad como las que he comido, porque tanto las que he comido de horno como las quely se abren muy bien por la mitad y no se si hay que hacerle algo especial para poder lograrlo.
Gracias de antemano por tu respuesta y hasta otra
23 febrero 2011 a las 7:59 pm
Enoharabona pel teu blog,molt interessant!
6 marzo 2011 a las 12:11 pm
Hola maripepa enhorabuena por estas recetas ,esta semana quiero probar hacer las galletas ,te puedo decir que las cocas de patata están de muerte.no se si te sirve de algo yo he nacido en una panadería soy hija de panadero ,se bien como funciona todo esto,por esto de puedo decir con razón de causa que tus recetas están de muerte ,al menos las que yo he probado.
Bueno no pares sigue así que contigo aprendemos mucho gracias un besito
4 junio 2012 a las 10:01 am
Hola a todos/as,
hace unos años vendían una quelitas dulces, creo que dejaron de fabricarse. ¿Alguien sabe cómo hacerlas? Me gustaría intentarlo, ya que las normales, tanto blancas como integrales nos salen buenísimas.
Gero.
17 abril 2013 a las 8:16 pm
Buenísimas!!!!!!!!!!!! Las he hecho tal cual explicas y han quedado perfectas.
17 abril 2013 a las 8:20 pm
Muy buenas.